La producción agrícola en Madre de Dios, se basa principalmente en una explotación de tipo tradicional y migratoria con conocidas labores de roce, tumba, quema, siembra, cultivo y cosecha de especies que sirven básicamente para la subsistencia de los agricultores.
Después de cosechar los productos agrícolas como son: arroz. maíz, yuca, frijol, y otros, se siembran pastos y para la siguiente campaña agrícola se vuelve a rozar, tumbar, quemar y sembrar en lugares cercanos, esta práctica lo realizan tanto los agricultores nativos, así como los imigrantes andinos que aprenden fácilmente esta técnica, a fin de que la débil y pobre capa arable del suelo sea regenerada y vigorizada en su fertilidad después de 3 ó 4 años de descanso o empurmado.
Los suelos de la selva por su grado de acidez, frágil textura, tienen una limitada fertilidad y por eso es adecuado para determinados cultivos, que siempre están presentes en la canasta básica familiar de los hogares, como son: arroz, maíz, plátano, yuca, frijol, cítricos y en menor escala otros como hortalizas, verduras y soya.
ARROZ
El cultivo fué introducido al Madre de Dios, inmigrantes Japoneses en 1908, por varios años el arroz se importaba de otros departamentos para cubrir la demanda local, En los años siguientes se fue incrementando el número de hectáreas sembradas alcanzando en 1961 el 23% de la superficie total en 1972 al 64%, mientras que para 1989 llega al 90% del área cultivada; esta gran producción se dio principalmente porque Ecasa ofrecía en esos años un mercado seguro para el arroz producido por los agricultores, otro factor fue el apoyo del Banco Agrario, quien otorgó créditos sin interés a los productores agrarios y e tercero factor fué que el arroz era y continua siendo un producto impresindible en la canasta básica de los habitantes de madre de Dios. Para 1997 de 3 577 ha. cosechadas se obtuvo una producción de 5 067 TM. y para 1999 de 4 466 ha. cosechadas se obtuvo una producción de 6 410 TM.
Entre las principales variedades de arroz tenemos: africano, carolino blanco, estaquilla, garrapatilla, comino, tresmesino blanco y tresmesino colorado.
YUCA
El cultivo de yuca es ancestral, pues la yuca es un cultivo propio del Nuevo Mundo y ha sido de gran consumo por los diferentes grupos étnicos de la Amazonía, comsumiéndose en variadas formas como: sancochada, frita, en juanes, en mazatao y como bebida refrescante.
En 1970, la yuca ocupo el 23% de la superficie total departamental, la superficie cosechada fue de 350 ha, produciéndose 5 250 TM. con un rendimiento promedio de 15 TM/ha.
La yuca en Madre de Dios es reconocida por su calidad en todo el sur del País, entre sus principales variedades se encuentran, rama blanca, rama negra, rama verde, rama amarilla, garicho collita, chapanal josesana, cogollo amarillo, cambita, piraqueña, blanca, moja blanca, moja rosada y moja colorada.
La época de siembra es de Setiembre – Octubre, su cultivo de Noviembre – Julio y la cosecha de Setiembre – Diciembre del año siguiente.
MAIZ
El maíz amarillo duro, es el cultivo que tiene muy poco uso en forma directa en la alimentación humana, es mayormente utilizado en la alimentación de aves y porcinos, considerándose por ello como un cultivo industrial.
Las variedades que se cultivan en Madre de Dios, son maíz blanco, maíz blanco duro, maíz para porcinos.
La época de siembra es de Setiembre – Octubre y la cosecha de Febrero – Marzo.
PLATANO
El cultivo de plátano en Sudamérica fue introducido por los españoles quienes lo trajeron del Asia tropical, en el Perú sembraron desde 1500, primero en la costa luego en los valles interandinos de la ceja de selva y finalmente en la selva baja que representa el 70% de la superficie total del país. En Madre de Dios, su cultivo se realiza especialmente de las fajas aluviales de los principales ríos como el Tambopata, Madre de Dios, Manu, Tahuamanu y sus afluentes.
Su consumo se da en diversas formas: inguiri (plátano verde o pinton hervido), en chapo (plátano maduro o muy maduro hervido y batido en agua o en leche), en mazamorra (en base a la harina de platano), en tacacho (plátano verde chancado con carne de cerdo), en sopa (rallado de plátano verde acompañado de pescado), en chifles (plátano cortado en rodajas y frito en aceite), y en jugos (a base de plátano guineo).
El plátano tiene un rendimiento muy alto, pero su producción es muy irregular con altibajos y el mercado de Puerto Maldonado es reducido y su comercialización extradepartamental es limitada por inadecuadas vías de transporte.
En 1997 se cosecharon 1 007 ha. produciendose 10 488 TM y en el año 1999 de 943 ha. cosechadas se obtuvo una producción de 10 206 TM.
Entre las variedades mas conocidas en la localidad tenemos: inguiri, bellaco, plátano enano, de seda, de islas, pereta, manzano, colorado, morado guineo, mataborracho o plátano indio, plátano zambo.
FRIJOL
Esta planta fue cultivada en sudamérica desde la época Pre Inca, siendo actualmente la costa la región de mayor producción, seguida por la selva y ceja de selva. Actualmente la oferta local no satisface el consumo de frijol, debiendo traerse de otros departamentos, no obstante que la zona de Iberia e Iñapari, por sus características ecológicas apropiadas, produce volúmenes significativos; Las variedades más conocidas son; caraotas, castilla, chiclayo, huascar, luna 27, rosiño, sangre de toro, panamito.
La época de siembra es en marzo y abril, se cultiva en mayo y junio y se cosecha en Julio.
En el Departamento, el frijol, arroz, yuca y plátano son los principales componentes del menú diario, pero la producción departamental no cubre el consumo local, debido a diversos factores, entre éstos tenemos; la falta de asistencia técnica y capacitación a los productores, falta de mantenimiento a caminos vecinales, falta de vehículos de transporte, falta de canales de comercialización,.
CITRICOS
El cultivo de los cítricos fue introducido por los españoles en América, en el Perú se cultivo mucho en la costa luego en la selva y finalmente en los valles interandinos más calidos de la sierra, en la zona todos los agricultores tienen algunos árboles cítricos, generalmente limón y naranja. Los suelos de Madre de Dios, casi en un 6% son aptos para cultivos permanentes como los cítricos, palta, papaya, café y mango, pero existen diferentes factores que impiden el desarrollo productivo e industrial como son: mercado restringido, pésimas caminos vecinales, falta de apoyo a la Agro Industria.
Entre las variedades de cítricos más conocidas tenemos: la naranja valencia y huando, el limón sutil y rugoso, las mandarinas comúnes y las injertadas, las limas pomelos y toronjas
SOYA
En la actualidad la producción aún no es significativa, existiendo una demanda insatisfecha referida al abstecimiento de materia prima para el abastecimiento de las plantas de transformación de Alerta, Puerto Maldonado e Inambari.